Baliza: Prueba del OL

Después del Smoke Test, hay que empezar a comprobar la salida del OL.

La prueba se realiza, funcionando el OL libremente sin control del microprocesador.

Los valores de frecuencia y amplitud están correctos.

Proxima prueba control del OL, mediante el GPS y el STM32

Smoke Test

La primera prueba es comprobar que la alimentación de la placa no crea problemas.

Se alimenta con 13,8V, comprobando que las distintas tensiones de salida son correctas. Y la temperatura de los reguladores es normal.

La tensión de 5V en todos los puntos de la placa y en los conectores de salida, son correctos. La tension auxiliar de 7V5, también esta bien.

La temperatura de los reguladores es normal, el del OL, esta un poco mas alta pero es normal debido al consumo del horno del OL.

El GPS funciona perfectamente.

Proxima prueba: comprobación de la frecuencia de salida de OL.

STM32

Después de trabajar con multiplex placas de desarrollo, empece a utilizar la placa Blue Pill, que tiene como microprocesador un ST32F103.

Leer más: STM32

CARACTERISTICAS:

  • Microcontrolador: STM32F103C8T6
  • Voltaje de alimentación: 5V DC
  • Voltaje de Operación: 3.3V DC
  • Corriente pin 3.3V:  100 mA (máx.)
  • Pines I/O Digitales:  37( PWM)
  • Pines Analógicos: 10 canales (2 ADC de 12bits)
  • Corriente DC por Pin I/O:  20 mA (máx.)
  • Timers: 3 de 16bits
  • Periféricos: 2 SPI, 2 I2C, 3 UART y 1 CAN.
  • Memoria FLASH: 64 KB 
  • Memoria SRAM: 20KB
  • Memoria EEPROM: 0 KB
  • Frecuencia de trabajo: 72MHz
  • Conector USB: Micro-USB
  • Dimensiones tarjeta: 53*22 mm

PINEADO

Hay que tener precaución, con el voltaje de entrada en los pines, hay unos que admiten hasta 5V y otros solo 3V3. Esta marcados en la imagen anterior.

Tiene una salida de 3V3 que da una intensidad de 100mA cuidado con sobrecargarlo, ya que se destruiría el regulado y dejaría de funcionar la placa.

PROGRAMACION:

La placa se puede programar de dos formas:

Por ahora voy a programarlo con el IDE de Arduino, aunque mas adelante lo hare con el CUBE IDE de ST.

RECAPITULAMOS

Editar «Recapitulación»

Todos los proyectos comienzan conr una serie de circunstancias aleatorias, que al principio no están pensadas para ello.

En un congreso de Micromet, después de una cena, nos juntamos Alex EA4BFK, Iban EB3FRN y yo EA7TB. Se hablaron de muchas cosas, una de ellas fue la balizas. De allí salió todo esto.  

Después de un trabajo muy intenso , se presento el proyecto en Iberadio

Podéis verlo en en el siguiente enlace 

Trabajamos para mejorar el sistema, pero a raíz de mi dimisión como vocal de Balizas de URE, el proyecto de estanco. Es agua pasada y como dice el refrán, “agua pasada no mueve molinos”.

Después de un tiempo, con las aguas calmadas y con muchas ganas por mi parte, continuamos con este proyecto, con mas ganas que al principio.

A la vez que trabajo sobre esto, ire poniendo información en el apartado STM32 sobre como se desarrolla el proyecto.

Reciclando fuente alimentación de ordenador.

Por los cajones de casa, solemos tener fuentes de alimentación de PC, de alguno que se ha desguazado.

Para algunos experimentos, sobre todo cuando trabajamos con tarjetas de microprocesadores, es conveniente tener una fuente de alimentación de 5V y unos cuantos Amperios.

Un dia buscado un cosa, apareció un anuncio de una tarjeta para aprovechar esas fuentes. Dicho y hecho, un click y en una semana en casa.

Continuar leyendo «Reciclando fuente alimentación de ordenador.»

Envio del contacto a Telegram

Automatizando la estación remota, quería tener constancia de que un contacto en FT8, se había realizado correctamente.

Para ello, he realizado un programa en Python, que escucha el puerto UDP, del programa de digitales WSJT-X.

El programa escucha el puerto, cuando tiene unos datos correctos, crea una cadena de datos ADI, que servirán para un futuro programa de Libro de Guardia, en remoto. (Esta en proyecto).

Y manda una serie de mensajes a Telegram, indicando el numero de contacto, y los datos de este.

Remodelación

Desde hace ocho tiempo, no he escrito nada en mi pagina, soy un desastre para ello.

Ahora que estoy liberado de algunas obligaciones, voy a poner a escribir sobre lo que hago y me gusta.

Me gusta experimentar y diseñar, reminiscencias de mi antigua profesión, de hecho un Rohde & Schwarz, que tengo en mi pequeño laboratorio, lo compre por el cariño que le tenia. ( Muchas horas luchando con el bus GPIB, para hacer todo en automático)

Ire poniendo las cosillas que voy haciendo, o tengo hechas, espero que le sirvan a alguien. Las criticas siempre serán bien recibidas.

Hablando de otro tema. Quiero dar las gracias, a todos los que me habéis defendido en la redes sociales del ataque que he recibido por parte de algunos, que se consideran los censores del bien y del mal. La radioafición es un hobby y el que se lo tome como otra cosa, tiene un problema.

Saludos a todos. 73´